Fundación GESMED presenta los resultados del proyecto europeo Mobile Money

La iniciativa busca mejorar las competencias digitales de las personas mayores

28 de octubre de 2025 – La Fundación GESMED ha celebrado una jornada bajo el título “Digitalización y Envejecimiento Activo”, en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), para presentar los resultados del proyecto europeo Mobile Money. El evento ha reunido a profesionales del ámbito académico y tecnológico con el objetivo de promover la inclusión digital de las personas mayores y su autonomía en una sociedad cada vez más digitalizada.

El acto ha sido inaugurado por Carlos Giner Quilis, presidente de la Fundación GESMED, quien ha subrayado la importancia del envejecimiento activo y la formación continua como herramientas para mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas mayores.

A continuación, Michaela Mönter, coordinadora de Proyectos Europeos de Fundación GESMED, ha presentado Mobile Money, una iniciativa financiada por el programa europeo Erasmus+, en la línea KA220-ADU de Educación de Personas Adultas, y desarrollada por un consorcio formado por seis socios de cinco países (Rumanía, Francia, Grecia, Eslovenia y España).

El proyecto Mobile Money nace para hacer frente a las dificultades y frenar las limitaciones de las personas mayores y las competencias digitales, ya que se enfrentan a una brecha generacional y social, una realidad que puede aumentar su vulnerabilidad y dependencia. Para dar respuesta a este desafío, el proyecto ha desarrollado un programa de formación adaptado a las necesidades de las personas mayores, que promueve el aprendizaje accesible de habilidades digitales y financieras a través de simuladores de banca y tiendas online. Su objetivo es impulsar la autonomía personal de las personas mayores en entornos digitales.

Otros proyectos relacionados con la digitalización y el envejecimiento activo

Durante la jornada también se han presentado otros proyectos e iniciativas innovadoras que aplican la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes a la mejora de la atención sociosanitaria.

Elena Rocher, técnica de I+D+i en Salud de València Innovation Capital, ha presentado una radiografía de la población mayor en València y ha compartido los resultados de proyectos piloto de digitalización y envejecimiento activo y saludable desarrollados en la ciudad, tanto a nivel tecnológico como no.

Ismael Beltrán y David Carrasco, CEO y CTO de la empresa Domotik Mind S.L., han dado a conocer VERIF-AI, un proyecto desarrollado junto a IBV, RESIDENCIA MASSGRELL, RESIPLUS Y GESMED. Se trata de un sistema que utiliza sensores de movimiento avanzados con inteligencia artificial integrada que garantizan la detección precisa de caídas, gestos de auxilio y situaciones de riesgo, actualmente en fase de prueba en residencias GESMED y el centro Massgrell.

David Pérez Roselló, Innovation & Project Manager de COORDINA, ha presentado otro proyecto europeo VIGO4AI, que promueve la competencia digital de las personas con discapacidad visual mediante la introducción a aplicaciones asistidas por inteligencia artificial, a través de contenidos accesibles, inclusivos y orientados a mejorar la autonomía digital de personas ciegas o con baja visión.

Miriam Miralles, directora de la Residencia de PMD Palacio de Raga, ha abordado la aplicación de la inteligencia artificial en los cuidados y el acompañamiento en la residencia.

Para finalizar las ponencias, desde el Instituto Polibienestar (Universitat de València), Silvia García, investigadora y responsable de proyectos I+D+i, ha presentado SACRED, un proyecto europeo centrado en la capacitación de cuidadores formales de personas mayores con demencia y/o multimorbilidad, para mejorar su atención y calidad de vida. Por otro lado, su compañera Silvia Prieto Añó, técnica de Investigación y Transferencia de Conocimiento, ha presentado EUVECA: Innovation and Development of the Healthcare Sector, una red europea centrada en la formación de profesionales de la salud y en el desarrollo sostenible del sector sanitario.

Tras el acto de clausura, los asistentes han participado en un espacio de networking y demostración práctica de las herramientas desarrolladas del proyecto Mobile Money con los asistentes de la residencia Velluters que han asistido a la jornada.

Más información sobre el proyecto disponible en la página web.